HERIDAS QUIRÚRGICAS
HERIDAS QUIRÚRGICAS
Heridas quirúrgicas en donde no hay inflamación, y no se ingresa en la vía respiratoria, tubo digestivo, vía genital ni vía urinaria no infectada.
CRITERIOS:
-Sin penetración en viscera hueca
-Cierre primario de la herida
-Sin inflamación
-Sin incumplimiento de la técnica aséptica
-Intervención programada
TASA DE IN FECCIÓN:
1 - 3%
LIMPIA/CONTAMINADA
Heridas quirúrgicas en las que se ingresa en la vía respiratoria, tubo digestivo, la vía genital o urinaria incondicines controladas y sin contaminación inusual.
CRITERIOS:
-Penetración controlada en víscera hueca
-Sin Inflamación
-Cierre primario de la herida
-Incumplimeinto mínimo de técnica aséptica
-Uso de drenaje mecánico
-Preparación intestinal
TASA DE INFECCIÓN:
5 - 8%
CONTAMINADA
Heridas accidentales abiertas, recientes; operacones con violaciones importantes de la técnica estéril o derrame macroscópico del tubo digestivo e incisiones en las que se encuentra inflamación aguda, no purulenta.
CRITERIOS:
-Fuga incontrolada de una víscera
-Inflamación evidente
-Herida abierta traumática
-Incumplimiento mayor de técnica aséptica
TASA DE INFECCIÓN:
20 - 25%
SUCIA
Heridas traumáticas antiguas con retención del tejido desvitalizado y heridas que involucran infección clínica exitente o vísceras perforadas.
CRITERIOS:
-Fuga incontrolada y no tratada desde víscera hueca
-Pus en herida quirúrgica
-Herida abierta con supuración
-Inflamación intensa
TASA DE INFECCIÓN:
30 - 40%
BIBLIOGRAFÍA:
Heridas Quirúrgicas - Más explicaciones con Urgo Medical. (2021, octubre 2). Urgo. https://urgomedical.es/heridas-tipos/heridas-quirurgicas/
Comentarios
Publicar un comentario